lunes, 12 de agosto de 2013

Realizado I Simposio de Prevención y Derechos de los Niños con Sida en Trujillo, Estado Trujillo

La actividad se hizo para concientizar que los niños y niñas deben disfrutar de todos los derechos sin importar su condición de paciente VIH, sexo, nacionalidad, raza, idioma o religión
(MARIANELA MAVAREZ/CNP:6115) – Recientemente se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Cultural Cuicas o Ateneo de Trujillo el I Simposio de la Prevención del VIH/SIDA y los Derechos de los Niños con Sida. Actividad que se está desarrollando en toda la geografía trujillana durante toda la semana y que culmina con este evento.
Doctora Ivón Terán "Algunos niños y niñas son portadores del VIH porque lo adquieren durante el embarazo, el parto o la lactancia de una madre portadora"Doctora Ivón Terán “Algunos niños y niñas son portadores del VIH porque lo adquieren durante el embarazo, el parto o la lactancia de una madre portadora”
La actividad se hizo Doctora Ivón Terán, Directora de los programas sanitarios a nivel estadal de Fundasalud, al ofrecer la información de este importante acto refirió que “el objetivo es formar docentes multiplicadores de aulas para enseñar a los niños sobre el cuido y mantenimiento de su salud y evitar que el individuo sano se enferme. A través de la Coordinación de Programas de Fundasalud también queremos establecer políticas de salud a fin de aumentar la calidad de vida de la población incorporando a la comunidad a través de organizaciones comunitarias, Consejos Comunales e instituciones afines para que se involucren en las toma de decisiones”.
Refirió la doctora Terán que se quiere mejorar la calidad de vida de la población a través de una atención integral, de calidad, efectiva, oportuna y con equidad. Los ponentes en esta actividad fueron el licenciado Luis Méndez, doctora Adriana Rodríguez, infectólogo, la abogada Carmen Cano del Cmdnna y organizamos el evento conjuntamente con la Zona Educativa y diferentes docentes del municipio Trujillo.
Culminó la doctora Terán expresando su agradecimiento a la prensa regional escrita y televisiva por el apoyo a esta importante actividad en pro de la salud de los niños y niñas.

Análisis epidemiológico del VIH/Sida en Venezuela

El análisis epidemiológico de la situación del VIH/Sida en Venezuela confronta muchos problemas y dificultades derivados de la limitada disponibilidad de información estadística confiable.
Existe muy poca información actualizada de la situación epidemiológica del VIH/Sida en Venezuela a pesar de que es una enfermedad de notificación obligatoria y un problema de salud pública en aumento.
Tardíamente se ha publicado el Informe nacional de Avances de la Declaración de Compromisos sobre VIH/Sida (2001) y la Declaración Política sobre VIH/Sida (2006-2011) presentado por la República de Venezuela, el 31 de marzo de 2012.(1). En dicho documento de 214 páginas, solo se dedican 6 páginas a los aspectos epidemiológicos, casi todas ellas ocupadas por 5 cuadros. Se destaca la carencia de análisis epidemiológico.
Los estudios de Prevalencia de VIH/Sida en Venezuela, en población general son escasos. Solo hay proyecciones de estimaciones para el período 1993-2015. Para el año 2011, por ejemplo, un excelente estudio sugiere una prevalencia de VIH en adultos de 0.91% (2). Mientras que las estimaciones realizadas con el programa Spectrum de ONUSIDA indican que la prevalencia para 2011 es de 0,54% con número estimado de casos de 111.324 en mayores de 15 años y 4.535 en menores de 15 años. (1)
Las cifras limitadas de los años 80 y 90 del siglo XX pusieron en evidencia varios aspectos relevantes: 1) El porcentaje de casos en el sexo femenino mostró una tendencia ascendente 2) El porcentaje de casos entre homo y bisexuales masculinos mostró un descenso del 80% en el período 1982-1988, hasta un 43% en 1996, mientras que los casos en heterosexuales alcanzó para el mismo período el 29,6%, y durante 1996 llegó al 44% 3) Se evidenció una tendencia creciente en el mecanismo de transmisión vertical o perinatal, para el mismo período (3). En esa época, la edad promedio de las personas a quienes se les hizo el diagnóstico estuvo entre los 20 y los 39 años (3,4). En 2010, las autoridades del MPPS reconocieron que los jóvenes entre 15 y 25 años pasaron a ser el grupo de población más afectado (5).
El mismo informe, reconoce que la vía de transmisión mas reportada es la sexual. “Se estima que la epidemia es de tipo concentrada, con una prevalencia en la población general menor del 1% y superior al 5% en grupos de población más vulnerable, especialmente en hombres que tienen sexo con hombres (HSH)” (5).
Además, el MPPS admitió en 2010 que no existen evidencias científicas sobre la incidencia y prevalencia del VIH (6) y que “existen áreas con deficiencias relativas como aquellas relacionadas a conocimientos y comportamientos en HSH y personas ¨trans¨, personal uniformado, poblaciones móviles, personas privadas de libertad, trabajadores sexuales masculinos y usuarios de drogas inyectables, así como también en áreas que aportan al conocimiento de la dinámica de ITS, sífilis y sífilis congénita.
La prevalencia estimada por el Programa Nacional de Bancos de Sangre con 11 años de observación entre 1992 y 2002, en población ¨sana¨ fue de 0,33% (7).
El Plan Estratégico Nacional VIH/Sida
En 2003 el Plan Estratégico Nacional VIH- VIH/Sida, en Venezuela ,(8) recopiló los datos entre 1989 y 1999. El 89,4 % de los casos diagnosticados ocurrieron en varones y 10,6% en hembras, del total (n: 8.057) en el 62,82% se pudo identificar la vía de transmisión y en 2.980 (37,18%) esta fue desconocida.
Entre los casos con vía de transmisión de la infección conocida, la transmisión sexual ocurrió en 4.573 casos (90,25%) y en estos predominó la transmisión homosexual (45,94%), luego la transmisión heterosexual (35,09%) y la mixta (18,97%).
La transmisión por vía sanguínea (transfusiones de sangre, hemofílicos y uso de drogas intravenosas) se identificó en 220 casos (4,34%) de los casos con vía de transmisión conocida. En el grupo de transmisión sanguínea, la forma más común fue mediante el uso de drogas intravenosas, luego en hemofílicos, seguida por las transfusiones de sangre. La transmisión perinatal ocurrió en 158 casos (3,11%) y la transmisión mixta en 116 casos (2,28%).
La prevalencia de infección de VIH en embarazadas venezolanas en el período 1997 a 2001, en 84.991 embarazos fue de 0,16%, al identificarse 139 madres seropositivas en ese lapso (7), evaluadas en la Maternidad Concepción Palacios, de Caracas. (Datos presentados por la Dra. Marlene Carneiro, en la Conferencia del IFPP, Melbourne, Australia, en 2002.)
Sigue siendo una aspiración de los diversos actores involucrados en la prevención y control de la enfermedad y una prioridad para la comunidad nacional poder disponer de la estimación y proyección de la situación epidemiológica del VIH/Sida actualizada, paso indispensable para poder cumplir la Meta 7 de los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas: ¨Haber detenido y empezado a revertir la incidencia del VIH/Sida en el año 2015¨.
Cifras recientes
Veamos ahora que nos indican las cifras parciales más recientes, de la última década, obtenidas de fuentes oficiales (1), procesadas por nosotros.
El número de casos nuevos de VIH/Sida en Venezuela ha continuado ascendiendo en los últimos 10 años, como se aprecia en el gráfico N· 1. El número de casos nuevos anuales se duplicó cuando se compara con las cifras de 2002.
En 2006 se registró el mayor número de casos, fenómeno que podría explicarse por la identificación de casos acumulados y no registrados anteriormente o por mejoría de la capacidad instalada de diagnóstico. En los últimos 3 años (2009-2011) las elevadas cifras de casos nuevos se mantuvieron estables, por encima de 11.200. La tasa de crecimiento de nuevos casos va en ascenso, con tendencia a estabilizarse en los últimos 3 años.
-Este texto tiene como coautores  a los médicos y especialistas: Ana C. Carvajal y Oswaldo Godoy  de la Red de Sociedades Científicas Médicas  de Venezuela.

Alarmante incremento en casos de VIH - Sida en el estado Trujillo

 Cifras/ Ya van 51 casos hasta abril
Para abril del año 2012, los casos iban en 45, lo que se puede interpretar como un aumento alarmante en los casos de VIH positivo
11 de Mayo del 2013.
Titulo comentario
La diferencia de Fundesi con la mayoría del país es que los que indican el tratamiento son los infectólogos, y el informe está mejor redactado para la solicitud, por eso aquí fallan poco los medicamentos. En Fundesi reciben tratamiento 284 pacientes, y de éstos sólo tres no pudieron recibir su tratamiento.
(CRIXMAR ROJAS) Diario el Tiempo- Los casos de VIH - Sida en el estado Trujillo han aumentado en 51 casos en lo que va de año, hasta el mes de abril, lo que representa un aumento alarmante, debido a que para la misma fecha en el año 2012, iban 45 casos. Esto significa que además de que aumentan los casos, aumenta la velocidad en el contagio. La población no está haciendo la prevención que debería para evitar que aumenten estas cifras. El 2012 cerró con 128 casos nuevos.
       La información fue suministrada por la presidenta saliente de la Fundación para el Desarrollo de una Salud Integral, Fundesi, Ercilia de León, junto a su infectóloga Rosa Bolaños e Irene Escalante, coordinadora de la Unidad de VIH - Sida, quienes destacaron que los municipios con más morbilidad son Valera y Carvajal, y en este último los sectores de La Cejita y Cubita son los que tienen más incidencia.
       Los programas educativos
       Los programas educativos están funcionando a medias con presupuesto propio de Fundesi, porque el Ministerio de Salud no aprobó los recursos este año, no dejan de ejecutarse pero ahora cuentan con menos recursos económicos. Y además trabajan a media máquina porque no se ha terminado la remodelación del servicio y no ha llegado la asignación mensual de 3 mil 500 bolívares mensuales, por lo que hacen un llamado de celeridad para Fundasalud.
       Falla de medicamentos
       En cuanto al suministro de antirretrovirales, sólo hay una falla en uno de los medicamentos. Son varios grupos de medicamentos, y de éstos, sólo un medicamento de uno de los tres grupos ha fallado para Fundesi, y sólo tres pacientes se han ido sin su tratamiento. Lo que quiere decir que la falla no es tan grave, aunque es cierto que los pacientes deberían tener la totalidad de su tratamiento al alcance.
       Las fallas se deben a que son fármacos costosos. La consecuencia para el paciente es que si pasan muchos meses sin consumir el tratamiento, el virus puede mutar y hacer resistencia al tratamiento. Este tipo de medicamentos deben tomarse de por vida y con algunos meses de falla, los virus pueden pasar a ser detectables en exámenes de sangre y puede haber una recaída en el paciente.

jueves, 25 de julio de 2013

Al año el 40% de nuevas infecciones se produce entre los 15 y 24 años de edad



CAROLINA CONTRERAS A. |  EL UNIVERSAL
miércoles 17 de julio de 2013  12:00 AM
Una iniciación a la sexualidad temprana y no utilizar los preservativos hace que los jóvenes venezolanos de entre 15 a 24 años sean ahora el grupo que más se contagia de VIH.

Esta tendencia se debe principalmente a dos razones: la falta de prevención y la de educación, así lo indica Martín Carvallo, infectólogo del Hospital Universitario.

"Hay poca prevención de la enfermedad y el Estado está enfocado en la cura y no en la prevención y también en el hecho de que la enfermedad ha pasado de mortal a crónica ya que puede ser tratada con cierta efectividad y mucha gente, por eso, se ha relajado en cuidarse para prevenir la enfermedad".

En el país no existen cifras exactas de cuántos jóvenes contraen el virus solo se sabe, gracias al Ministerio para la Salud, que al año el 40% de las nuevas infecciones se producen en este segmento.

Mario Comegna, infectólogo, también lo ratifica. "Es absolutamente cierto. La tendencia es que cada día los pacientes que asisten a las consultas de VIH son mas jóvenes y se observa de algunos años hacia acá. También se debe tomar en cuenta que la vía de transmisión más frecuente en este grupo es la sexual".

Según datos de la organización StopVIH nueve de cada diez jóvenes sabe del preservativo y cómo usarlo, pero sólo uno de cada diez lo utiliza.

El doctor Comegna también trae a colación cifras, aportadas por los trabajos de campo del psicólogo Leoncio Barrios, en el que se revela que en la población joven (15-24 años) el 94% de los casos la primera relación sexual fue casual, 61% de los adolescentes no utiliza ningún método anticonceptivo en su primera relación, 38% de los hombres piensan que solo se debe usar preservativo las primeras veces, 53% de las mujeres piensan que si usan la pildora no es necesario utilizar preservativo siendo la incomodidad y la falta de placer las razones más importantes por los cuales no lo usan y 50% de los adolescentes menores de 17 años son sexualmente activos.

Lo que hace al especialista pensar que por todas las razones anteriormente descritas hace que la probabilidad de infectarse en los jóvenes sea mayor.

Educar para prevenir

Ante esta situación Comegna indica que lo más importante es la prevención y la educación para evitar que esta tendencia vaya en aumento.

Señala que actualmente se realizan campañas de información dirigidas a los grupos de mayor riesgo y a quienes aún no han comenzado su actividad sexual.

Añade que se tiene que acabar con la discriminación de las personas que tienen VIH y la homofobia, fomentar a que la gente se realice pruebas de Sida y seguir hablando de la enfermedad para que se conozca y se prevenga mejor.

Johnatan Rodríguez, director de la organización StopVIH, considera que otra de las causas de que el VIH se propague entre los más jovenes es que un gran número de ellos no está inscrito en la educación formal por lo que no tienen acceso a la información de vanguardia.

Rodríguez insiste en que para evitar que se siga propagando la enfermedad se debe iniciar la educación sexual desde la casa desde una edad tempranda y reforzarla en el sistema educativo.




__._,_.___







miércoles, 26 de junio de 2013

Los científicos ya hablan de la erradicación del sida.

Treinta años después de que un equipo del Instituto francés Pasteur descubriera el VIH, los grandes expertos en la investigación sobre el sida hablan abiertamente de una erradicación futura de la enfermedad.
"Quizá estamos un poco locos, pero esperamos tener una vacuna preventiva de aquí a tres, cuatro, cinco, seis o siete años", dijo el estadounidense Robert Gallo, el investigador de virología que, en 1984, confirmó el descubrimiento del virus realizado por el equipo de Luc Montagnier un año antes. Sus declaraciones se escucharon en el marco del simposio internacional "30 años de ciencia del VIH, imagina el futuro", que se celebró recientemente en París.
"Hicimos grandes progresos en los anticuerpos que atacan a las proteínas de la cubierta exterior del virus (...). Hicimos tantos progresos en este ámbito que nos da esperanzas", explicó.
La historia
En 1983 un equipo de científicos del Instituto Pasteur de París, liderado por Luc Montagnier, identificó lo que sería uno de los mayores descubrimientos de las últimas décadas del siglo XX: el virus VIH causante del SIDA.
Durante estas últimas tres décadas se realizaron muchas investigaciones con el objetivo de desarrollar una vacuna. Todas, hasta ahora, arrojaron resultados decepcionantes. Jean-François Delfraissy, director de la Agencia Nacional de Investigación sobre el Sida (ANRS, Francia) consideró que el momento crucial para la erradicación del virus del SIDA "es ahora". "Las grandes agencias de investigación están en ello y tienen las primeras pistas, en particular en Francia, con los casos algo excepcionales de pacientes tratados muy pronto después de la infección y que actualmente son capaces de vivir sin tratamiento", señaló el especialista.
El mes de la paz
En todo el mundo, junio está dedicado al "Mes de la Paz frente al Sida". Distintas organizaciones de lucha contra el VIH iniciaron campañas de prevención y concientización sobre la pandemia.
El origen del Día internacional de la Paz frente al Sida, que se celebra cada 27 de junio, tiene el objetivo de recordarle al mundo la necesidad de aunar esfuerzos para detener el Sida. En esa fecha, hace 12 años, se sancionaba en Nueva York, la Declaración de Naciones Unidas sobre Sida (UNGASS), por la cual el Vih/Sida pasó a ser considerado una emergencia global.
En nuestro país, la situación que más preocupa entorno al sida es la feminización de la enfermedad: en los últimos 20 años creció 40 veces el registro de mujeres con VIH/sida en comparación con el número de varones infectados, según datos del Ministerio de Salud de la Nación.
En 1987, cuando se notificó la primera mujer con sida, había 92 hombres registrados con la misma enfermedad. Dos décadas después, de acuerdo a las cifras oficiales, por cada 2,4 hombres con sida hay una mujer infectada. Actualmente, en el país las chicas de entre 15 y 24 años se infectan más que los hombres.
Según los expertos, hay varios motivos que favorecen a esta tendencia, principalmente razones culturales y biológicas. Hoy se sabe que muchas mujeres con VIH fueron infectadas por sus maridos, concubinos o novios. Ellas no se protegían porque no se consideraban en peligro.
Desde el punto de vista anatómico, la mujer tiene más riesgos de adquirir el virus. Esto se debe a la mayor fragilidad de la mucosa genital femenina. En las jóvenes adolescentes, el peligro es mayor.
El principal medio de contagio del VIH son las relaciones sexuales sin protección. En la Argentina, el 87% de los nuevos casos en mujeres se debió a esta vía. Por eso, hasta ahora, el mejor método de prevención sigue siendo el uso de preservativo, resumen los expertos.


La carga viral comunitaria no es un buen indicador de la capacidad de infección o la incidencia de VIH en la población

La carga viral comunitaria no es un buen indicador de la capacidad de infección o la incidencia de VIH en la población

Los expertos sugieren que la proporción de personas con viremia detectable podría suponer un parámetro más adecuado a tal efecto
Miguel Vázquez - 10/06/2013
·         Versión para impresión
·         Enviar por email
Un equipo de investigadores de EE UU ha efectuado un estudio crítico sobre el uso del concepto de “carga viral comunitaria” como indicador del éxito del tratamiento antirretroviral como prevención, especialmente como medida de la capacidad de infección promedio de las personas con VIH. Según estos autores, el concepto de carga viral comunitaria tiende a minusvalorar la proporción de personas con cargas virales elevadas y, además, su traducción en las tasas reales de nuevas infecciones (incidencia) depende, en gran medida, del número general de personas con VIH en la población (prevalencia).
Diversos estudios han empleado la carga viral comunitaria (a partir de los datos de carga viral de las clínicas) como medida del grado en el que los servicios de realización de pruebas del VIH y el uso del tratamiento afectan a la viremia media en la población con VIH. En diferentes ensayos se observó una relación estadística entre los descensos en la carga viral comunitaria y la reducción del número de nuevos diagnósticos del VIH. Este dato ha sido utilizado como prueba del éxito del uso de la terapia antirretroviral en la disminución de laincidencia del VIH dentro de la comunidad (un concepto conocido como “tratamiento como prevención”). No obstante, los autores de este trabajo ponen objeciones acerca del uso de la carga viral comunitaria y ponen en duda su capacidad para predecir o hacer un seguimiento de los descensos de la incidencia.
El primer problema que señalan al respecto es que, a pesar de que algunos de los estudios que han utilizado el mencionado concepto de carga viral comunitaria han intentado incluir una estimación de la viremia en personas no diagnosticadas, la validez de dicha estimación depende de que la carga viral de las personas diagnosticadas esté relacionada en cierto grado con la carga viral en la comunidad.
Sin embargo, es posible que las personas no diagnosticadas, o las que sí lo han sido, pero no reciben atención médica, tengan unas características sociodemográficas muy diferentes de las que presentan las personas que sí cuentan con un diagnóstico de VIH, como ser más jóvenes, o existir una mayor proporción de mujeres o personas heterosexuales, y también pueden presentar diferencias en cuanto a su carga viral y recuento de CD4.
Al tener en cuenta las personas no diagnosticadas y las que no han seguido en atención, los autores calculan que la “verdadera” carga viral comunitaria en un entorno típico de EE UU puede ser hasta el doble que la determinada a partir de los resultados de pruebas en hospitales. Incluso en el mejor caso posible, en una ciudad como San Francisco donde las tasas de diagnóstico y de personas que no abandonan la atención médica son elevadas, se estima que la carga viral comunitaria podría estar infravalorada en un 15%.
Además, tampoco se está teniendo presente que los niveles más elevados de carga viral -en cualquier grupo de personas con VIH- se registran en las personas que acaban de adquirir el virus, que a su vez son de las que menos probabilidades tienen de recibir un diagnóstico. Así, los autores hacen referencia a un estudio africano que concluye que el 38% de las infecciones procedían de personas que acababan de contraer el VIH. Existen mecanismos para calcular el porcentaje aproximado de personas diagnosticadas con cargas virales altas, pero en general suelen tener unos márgenes de incertidumbre bastante amplios y el coste de detectar las infecciones por VIH en fase más aguda resultaría prohibitivo.
Por otro lado, la carga viral comunitaria por sí misma no tiene demasiado sentido a menos que se considere también la prevalencia del VIH. Si tenemos dos poblaciones donde, en un caso, el 5% de las personas tiene VIH y, en el otro, un 0,1%, aunque la carga viral comunitaria de las personas con VIH fuera la misma, la posibilidad de encontrarse al azar con una persona con VIH con capacidad de infección sería 50 veces mayor en un caso que en otro. Por este motivo, resulta muy complicado reducir la tasa de nuevas infecciones (incidencia) en grupos de población donde existe una prevalencia muy elevada.
Incluso en poblaciones que presenten tasas relativamente bajas de personas que se encuentren en fase de infección aguda, el modo en que estén distribuidas las cargas virales puede suponer una gran diferencia en cuanto al número de transmisiones que se produzcan. Los autores ponen el ejemplo de dos grupos compuestos por diez personas. Cada grupo tiene un promedio de carga viral comunitaria de 10.000 copias/mL, pero en uno de los grupos todas las personas tienen un nivel de carga viral en torno a ese valor, mientras que en el otro, nueve personas tienen un nivel indetectable y la décima tiene una carga viral de 100.000 copias/mL. En este modelo propuesto, se observa que, en el primer grupo, aunque el patrón de conductas de riesgo (quién adopta riesgos y quién adopta conductas sexuales más seguras) puede variar, no se producirán muchas diferencias en la “capacidad de infección” general del grupo. Con todo, en el segundo conjunto de personas, la “capacidad de infección” general depende, en gran medida, de si la persona que posee una carga viral elevada adopta conductas de riesgo o tiende a practicar relaciones sexuales seguras.
Por último, los autores destacan que es imposible atribuir con certeza un cambio en un grupo (incidencia del VIH) a los cambios en los componentes de ese grupo (reducciones en la carga viral).
Por poner un ejemplo: en uno de los estudios realizados en la Columbia Británica se apreció una sólida correlación entre el descenso de diagnósticos en personas usuarias de drogas inyectables y la proporción de ellas que estaban en tratamiento (lo que se traduce, consecuentemente, en una menor carga viral comunitaria en este grupo). Sin embargo, tal y como señalan los autores, las mejoras en el acceso a la terapia antirretroviral podrían acompañarse por una mejora en el acceso a programas de materiales de inyección y metadona. O la relación podría ser menos directa: la mejora en el acceso a antirretrovirales podría también permitir poner a las personas en contacto con otros servicios de apoyo que les permitan manejar sus comportamientos de riesgo. La carga viral y las infecciones por VIH pueden no estar relacionadas de forma directa, pero ambas podrían depender de un tercer factor, por lo que un aumento en la proporción de personas en tratamiento (factor A) y una reducción del comportamiento de riesgo (factor B) podrían deberse a un proceso de envejecimiento de una población que sería más propensa a recibir atención médica y a mantener menos relaciones sexuales ocasionales.
Por último, los autores recomiendan que, en lugar de utilizar la carga viral media en una población, una mejor herramienta para predecir la incidencia del VIH en los modelos matemáticos sería emplear la proporción de personas en la población completa que tienen cargas virales por encima del límite de detección, o por encima de un umbral determinado, como por ejemplo, 1.000 copias/mL. Con esto, se tendría en cuenta la prevalencia del VIH y, además, como pocas personas de las que no reciben atención médica tendrán cargas virales bajas, sería casi un marcador subrogado de la proporción de personas que reciben atención y del nivel de retención en el cuidado médico. En cualquier caso, sigue dependiendo de unas estimaciones precisas de la proporción de personas que no están diagnosticadas.
Fuente: Aidsmap.
Referencia: Miller WC, Powers KA, Smith MK and Cohen MS. Community viral load as a measure for assessment of HIV treatment as prevention. 
The Lancet Infectious Diseases. 2013; 13: 459-464.

viernes, 14 de junio de 2013

PREVENCION EN VIHSIDA SIGUE SIENDO PRIORIDAD EN EL PLAN ESTRATÈGICO DE CÀTEDRA DE LA PAZ

PREVENCION EN VIHSIDA SIGUE SIENDO PRIORIDAD EN EL PLAN ESTRATÈGICO DE CÀTEDRA DE LA PAZ
La prevención y educación sigue siendo prioridad para los y las participantes de los Estados Mèrida, Trujillo, Táchira, Zulia, Barinas, Caracas quienes participaron activamente en la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas reunidos en la ciudad de Mèrida, este fin de semana, donde se realizó la Asamblea Coordinadora de la Asociación Civil Càtedra de la Paz y Derechos Humanos Mons. Oscar Arnulfo Romero para visualizar su plan estratégico para los próximos años.
La experticia alcanzada en el Estado Mèrida en VIH/SIDA así como en otros Estados Andinos por la Cátedra de la Paz, acentuándose en los nuevos insumos que proporciona la Guía Nacional para la Prevención del VIH, SIDA e ITS, al tener como eje estratégico la promoción y prevención en todo el desarrollo de las acciones que emprendemos desde las acciones generadas de los proyectos Educadores Juveniles, Previniendo Contigo, Prevenblogs Juveniles, Red Juvenil Cultura de Paz y VIHSIDA, Mujeres Líderezas en VIHSIDA, entre otros, al querer reducir los riesgos de transmisión del VIH y otras ITS en los y las adolescentes y jóvenes aumentado los conocimientos sobre la prevención del VIH y SIDA y otras ITS, es la línea estratégica que se resalta en todo el análisis que se ha hecho en esta Asamblea, en el tema de la Salud Sexual y Reproductiva, indico Diana Lobo, promotora educativa quien tiene la responsabilidad de acompañar estas iniciativas.
Para su presidente, el politólogo Walter Trejo Urquiola, nuestra Asamblea Coordinadora de Miembros es la máxima instancia de decisión y control que estable las políticas y normas, así como la administración de la Asociación, y esta integrada por los miembros de la Junta Directiva y los responsables de programas y proyectos, así como voluntarios, beneficiarios, que nos reunimos razón de las necesidades de cada año.
En esta oportunidad, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas que asumen este espacio de direccionalidad de la Asociación Civil Cátedra de la Paz realizaron un taller de visualización estratégica a cargo del Magister, el abogado Francisco Martínez, proveniente de Caracas, quien logro de forma proactiva que todos y todas aportaran sus ideas, sugerencias, propuestas para mejorar la acción colectiva de la Cátedra de la Paz en todos sus programas y proyectos a favor de la Cultura de Paz.
Del análisis de lo realizado en 2010 a 2013, el plenario de esta Asamblea Coordinadora resalta los aportes de los y las educadores juveniles y promotores en el tema en cada Estado, por lo cual, en los venideros años, seguirá fortaleciendo el papel de estos en todas las áreas de la Cátedra de la Paz dentro de la normativa interna vigente.
Culmino Walter Trejo diciendo que se sentía satisfecho porque tenemos más de 25 personas que decidieron estar como ciudadanos y ciudadanas en esta Asamblea Coordinador, las decisiones aquí aprobadas son de carácter obligatorio para todos los miembros de la Asociación, y que nos permitirá construir el plan estratégico 2014-2017 para seguir fortaleciendo la sociedad civil en Cultura de Paz y Derechos Humanos.