lunes, 12 de agosto de 2013

Realizado I Simposio de Prevención y Derechos de los Niños con Sida en Trujillo, Estado Trujillo

La actividad se hizo para concientizar que los niños y niñas deben disfrutar de todos los derechos sin importar su condición de paciente VIH, sexo, nacionalidad, raza, idioma o religión
(MARIANELA MAVAREZ/CNP:6115) – Recientemente se llevó a cabo en las instalaciones del Complejo Cultural Cuicas o Ateneo de Trujillo el I Simposio de la Prevención del VIH/SIDA y los Derechos de los Niños con Sida. Actividad que se está desarrollando en toda la geografía trujillana durante toda la semana y que culmina con este evento.
Doctora Ivón Terán "Algunos niños y niñas son portadores del VIH porque lo adquieren durante el embarazo, el parto o la lactancia de una madre portadora"Doctora Ivón Terán “Algunos niños y niñas son portadores del VIH porque lo adquieren durante el embarazo, el parto o la lactancia de una madre portadora”
La actividad se hizo Doctora Ivón Terán, Directora de los programas sanitarios a nivel estadal de Fundasalud, al ofrecer la información de este importante acto refirió que “el objetivo es formar docentes multiplicadores de aulas para enseñar a los niños sobre el cuido y mantenimiento de su salud y evitar que el individuo sano se enferme. A través de la Coordinación de Programas de Fundasalud también queremos establecer políticas de salud a fin de aumentar la calidad de vida de la población incorporando a la comunidad a través de organizaciones comunitarias, Consejos Comunales e instituciones afines para que se involucren en las toma de decisiones”.
Refirió la doctora Terán que se quiere mejorar la calidad de vida de la población a través de una atención integral, de calidad, efectiva, oportuna y con equidad. Los ponentes en esta actividad fueron el licenciado Luis Méndez, doctora Adriana Rodríguez, infectólogo, la abogada Carmen Cano del Cmdnna y organizamos el evento conjuntamente con la Zona Educativa y diferentes docentes del municipio Trujillo.
Culminó la doctora Terán expresando su agradecimiento a la prensa regional escrita y televisiva por el apoyo a esta importante actividad en pro de la salud de los niños y niñas.

Análisis epidemiológico del VIH/Sida en Venezuela

El análisis epidemiológico de la situación del VIH/Sida en Venezuela confronta muchos problemas y dificultades derivados de la limitada disponibilidad de información estadística confiable.
Existe muy poca información actualizada de la situación epidemiológica del VIH/Sida en Venezuela a pesar de que es una enfermedad de notificación obligatoria y un problema de salud pública en aumento.
Tardíamente se ha publicado el Informe nacional de Avances de la Declaración de Compromisos sobre VIH/Sida (2001) y la Declaración Política sobre VIH/Sida (2006-2011) presentado por la República de Venezuela, el 31 de marzo de 2012.(1). En dicho documento de 214 páginas, solo se dedican 6 páginas a los aspectos epidemiológicos, casi todas ellas ocupadas por 5 cuadros. Se destaca la carencia de análisis epidemiológico.
Los estudios de Prevalencia de VIH/Sida en Venezuela, en población general son escasos. Solo hay proyecciones de estimaciones para el período 1993-2015. Para el año 2011, por ejemplo, un excelente estudio sugiere una prevalencia de VIH en adultos de 0.91% (2). Mientras que las estimaciones realizadas con el programa Spectrum de ONUSIDA indican que la prevalencia para 2011 es de 0,54% con número estimado de casos de 111.324 en mayores de 15 años y 4.535 en menores de 15 años. (1)
Las cifras limitadas de los años 80 y 90 del siglo XX pusieron en evidencia varios aspectos relevantes: 1) El porcentaje de casos en el sexo femenino mostró una tendencia ascendente 2) El porcentaje de casos entre homo y bisexuales masculinos mostró un descenso del 80% en el período 1982-1988, hasta un 43% en 1996, mientras que los casos en heterosexuales alcanzó para el mismo período el 29,6%, y durante 1996 llegó al 44% 3) Se evidenció una tendencia creciente en el mecanismo de transmisión vertical o perinatal, para el mismo período (3). En esa época, la edad promedio de las personas a quienes se les hizo el diagnóstico estuvo entre los 20 y los 39 años (3,4). En 2010, las autoridades del MPPS reconocieron que los jóvenes entre 15 y 25 años pasaron a ser el grupo de población más afectado (5).
El mismo informe, reconoce que la vía de transmisión mas reportada es la sexual. “Se estima que la epidemia es de tipo concentrada, con una prevalencia en la población general menor del 1% y superior al 5% en grupos de población más vulnerable, especialmente en hombres que tienen sexo con hombres (HSH)” (5).
Además, el MPPS admitió en 2010 que no existen evidencias científicas sobre la incidencia y prevalencia del VIH (6) y que “existen áreas con deficiencias relativas como aquellas relacionadas a conocimientos y comportamientos en HSH y personas ¨trans¨, personal uniformado, poblaciones móviles, personas privadas de libertad, trabajadores sexuales masculinos y usuarios de drogas inyectables, así como también en áreas que aportan al conocimiento de la dinámica de ITS, sífilis y sífilis congénita.
La prevalencia estimada por el Programa Nacional de Bancos de Sangre con 11 años de observación entre 1992 y 2002, en población ¨sana¨ fue de 0,33% (7).
El Plan Estratégico Nacional VIH/Sida
En 2003 el Plan Estratégico Nacional VIH- VIH/Sida, en Venezuela ,(8) recopiló los datos entre 1989 y 1999. El 89,4 % de los casos diagnosticados ocurrieron en varones y 10,6% en hembras, del total (n: 8.057) en el 62,82% se pudo identificar la vía de transmisión y en 2.980 (37,18%) esta fue desconocida.
Entre los casos con vía de transmisión de la infección conocida, la transmisión sexual ocurrió en 4.573 casos (90,25%) y en estos predominó la transmisión homosexual (45,94%), luego la transmisión heterosexual (35,09%) y la mixta (18,97%).
La transmisión por vía sanguínea (transfusiones de sangre, hemofílicos y uso de drogas intravenosas) se identificó en 220 casos (4,34%) de los casos con vía de transmisión conocida. En el grupo de transmisión sanguínea, la forma más común fue mediante el uso de drogas intravenosas, luego en hemofílicos, seguida por las transfusiones de sangre. La transmisión perinatal ocurrió en 158 casos (3,11%) y la transmisión mixta en 116 casos (2,28%).
La prevalencia de infección de VIH en embarazadas venezolanas en el período 1997 a 2001, en 84.991 embarazos fue de 0,16%, al identificarse 139 madres seropositivas en ese lapso (7), evaluadas en la Maternidad Concepción Palacios, de Caracas. (Datos presentados por la Dra. Marlene Carneiro, en la Conferencia del IFPP, Melbourne, Australia, en 2002.)
Sigue siendo una aspiración de los diversos actores involucrados en la prevención y control de la enfermedad y una prioridad para la comunidad nacional poder disponer de la estimación y proyección de la situación epidemiológica del VIH/Sida actualizada, paso indispensable para poder cumplir la Meta 7 de los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas: ¨Haber detenido y empezado a revertir la incidencia del VIH/Sida en el año 2015¨.
Cifras recientes
Veamos ahora que nos indican las cifras parciales más recientes, de la última década, obtenidas de fuentes oficiales (1), procesadas por nosotros.
El número de casos nuevos de VIH/Sida en Venezuela ha continuado ascendiendo en los últimos 10 años, como se aprecia en el gráfico N· 1. El número de casos nuevos anuales se duplicó cuando se compara con las cifras de 2002.
En 2006 se registró el mayor número de casos, fenómeno que podría explicarse por la identificación de casos acumulados y no registrados anteriormente o por mejoría de la capacidad instalada de diagnóstico. En los últimos 3 años (2009-2011) las elevadas cifras de casos nuevos se mantuvieron estables, por encima de 11.200. La tasa de crecimiento de nuevos casos va en ascenso, con tendencia a estabilizarse en los últimos 3 años.
-Este texto tiene como coautores  a los médicos y especialistas: Ana C. Carvajal y Oswaldo Godoy  de la Red de Sociedades Científicas Médicas  de Venezuela.

Alarmante incremento en casos de VIH - Sida en el estado Trujillo

 Cifras/ Ya van 51 casos hasta abril
Para abril del año 2012, los casos iban en 45, lo que se puede interpretar como un aumento alarmante en los casos de VIH positivo
11 de Mayo del 2013.
Titulo comentario
La diferencia de Fundesi con la mayoría del país es que los que indican el tratamiento son los infectólogos, y el informe está mejor redactado para la solicitud, por eso aquí fallan poco los medicamentos. En Fundesi reciben tratamiento 284 pacientes, y de éstos sólo tres no pudieron recibir su tratamiento.
(CRIXMAR ROJAS) Diario el Tiempo- Los casos de VIH - Sida en el estado Trujillo han aumentado en 51 casos en lo que va de año, hasta el mes de abril, lo que representa un aumento alarmante, debido a que para la misma fecha en el año 2012, iban 45 casos. Esto significa que además de que aumentan los casos, aumenta la velocidad en el contagio. La población no está haciendo la prevención que debería para evitar que aumenten estas cifras. El 2012 cerró con 128 casos nuevos.
       La información fue suministrada por la presidenta saliente de la Fundación para el Desarrollo de una Salud Integral, Fundesi, Ercilia de León, junto a su infectóloga Rosa Bolaños e Irene Escalante, coordinadora de la Unidad de VIH - Sida, quienes destacaron que los municipios con más morbilidad son Valera y Carvajal, y en este último los sectores de La Cejita y Cubita son los que tienen más incidencia.
       Los programas educativos
       Los programas educativos están funcionando a medias con presupuesto propio de Fundesi, porque el Ministerio de Salud no aprobó los recursos este año, no dejan de ejecutarse pero ahora cuentan con menos recursos económicos. Y además trabajan a media máquina porque no se ha terminado la remodelación del servicio y no ha llegado la asignación mensual de 3 mil 500 bolívares mensuales, por lo que hacen un llamado de celeridad para Fundasalud.
       Falla de medicamentos
       En cuanto al suministro de antirretrovirales, sólo hay una falla en uno de los medicamentos. Son varios grupos de medicamentos, y de éstos, sólo un medicamento de uno de los tres grupos ha fallado para Fundesi, y sólo tres pacientes se han ido sin su tratamiento. Lo que quiere decir que la falla no es tan grave, aunque es cierto que los pacientes deberían tener la totalidad de su tratamiento al alcance.
       Las fallas se deben a que son fármacos costosos. La consecuencia para el paciente es que si pasan muchos meses sin consumir el tratamiento, el virus puede mutar y hacer resistencia al tratamiento. Este tipo de medicamentos deben tomarse de por vida y con algunos meses de falla, los virus pueden pasar a ser detectables en exámenes de sangre y puede haber una recaída en el paciente.